En el portal de Infobae, con fecha 4 de junio de este año, con el título “Esta es la historia detrás de la colección de piezas indígenas más grande de Colombia”, se lee en el artículo de Luciano Niño:

 

La colección de piezas tiene un sin número de patrones, formas, tamaños y distintos usos que revelan cómo las comunidades indígenas de la época se adaptaron al entorno. Si bien estos grupos podían ser de diferentes zonas y épocas, compartían el detalle en la cerámica, pues cada pieza es única y se nota la finura de cada elemento.

Comentario

“Sin número” significa que algo no tiene número: la pieza está sin número, es un lote sin número, etc.

En cambio, sinnúmero es “Número incalculable de personas o cosas”, según el Diccionario de la lengua española: hay un sinnúmero de estudiantes, hay un sinnúmero de insectos, etc.

 

Podemos decir:

 

La colección de piezas tiene un sinnúmero de patrones, formas, tamaños y distintos usos que revelan cómo las comunidades indígenas de la época se adaptaron al entorno. Si bien estos grupos podían ser de diferentes zonas y épocas, compartían el detalle en la cerámica, pues cada pieza es única y se nota la finura de cada elemento.