Recesión en EEUU y los “mercados emergentes”
Por Humberto Campodónico
En la última edición del semanario inglés The Economist, el titular de portada es: "Recesión en América: la vulnerable economía de EEUU" (15/11/2007). Su conclusión, después de pasar revista a la crisis financiera, es: "nuestros últimos análisis sugieren que EEUU se está encaminando a una recesión". Acto seguido se pregunta: "¿es que los embalados mercados emergentes podrán salvar a la economía mundial?"
Por Humberto Campodónico
En la última edición del semanario inglés The Economist, el titular de portada es: "Recesión en América: la vulnerable economía de EEUU" (15/11/2007). Su conclusión, después de pasar revista a la crisis financiera, es: "nuestros últimos análisis sugieren que EEUU se está encaminando a una recesión". Acto seguido se pregunta: "¿es que los embalados mercados emergentes podrán salvar a la economía mundial?"
El hecho que se considere a los mercados emergentes como posibles salvadores es un claro indicador de los cambios que se han producido en años recientes en la economía mundial. En efecto, ahora los países emergentes tienen el 30% del PBI mundial, casi el doble de lo que tenían hace 25 años.
Pero antes de ir más lejos en esa discusión, es importante comprender las enormes dimensiones de las pérdidas de los grandes bancos de EEUU, Europa y Japón. De los US$ 10 billones (trillones, en inglés) de la cartera de préstamos inmobiliarios de EEUU, se considera que cerca de US$ 1.2 billones son subprime ("basura").
Hasta hace poco, se consideraba que las pérdidas podrían llegar a US$ 100,000 millones. De hecho, más de US$ 40,000 millones ya han sido asumidos como pérdidas por los principales bancos (Merrill Lynch, Bear Sterns, Citibank, Morgan Stanley). Pero la cifra sigue creciendo. Dice Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs:
"Los bancos tendrían que reducir sus préstamos en 10 dólares por cada dólar que pierdan para mantener los ratios de capital, lo que magnifica los efectos de la crisis. Las consecuencias podrían ser dramáticas. Si los prestamistas tienen pérdidas de US$ 200,000 a 400,000 millones, tendrían que reducir sus préstamos en US$ 2 billones. Ese es un gran shock y empujaría a EEUU a una grave recesión" (Telegraph, 18/11/2007). Lo que esto quiere decir es que la crisis financiera "saltaría" al sector real.
Volvamos ahora al rol de los mercados emergentes como relevo económico. A la cifra del 30% del PBI mundial para los países emergentes, The Economist añade: "si el PBI se mide con la paridad del poder de compra, ya tendrían el 50% del PBI mundial; sus exportaciones ya son el 45% del total mundial; consumen el 50% de la energía mundial y en los últimos años el 80% del crecimiento de la demanda de petróleo se debe a ellos. Además están sentados sobre el 75% de las reservas de divisas del mundo" (15/11/2007). En síntesis, para The Economist, los países emergentes sí pueden ser el relevo.
Pero un reciente informe del Ministerio de Comercio de China dice otra cosa: "el gobierno no apoya la idea de que el crecimiento asiático se ha "desacoplado" de EEUU. Si la demanda de EEUU sigue cayendo, los exportadores chinos se verán devastados. Las exportaciones explican más de 1/3 del crecimiento económico chino y las exportaciones a EEUU son su segundo destino (con el 20% del total), después de la Unión Europea" ("La desaceleración de EEUU amenaza el crecimiento de las exportaciones chinas", Financial Times, 15/11/2007).
Como se ve, hay muchos puntos de vista en esta discusión, quizá la más importante en muchos años pues analiza los cambios en la economía mundial y, por tanto, la nueva geografía del poder económico (y sus consecuencias geopolíticas). Pero la pregunta de hoy es: ¿habrá o no "desacople" con la economía de EEUU?
Jan Hatzius dice: "hay un riesgo creciente de que los enormes problemas de EEUU se extiendan a Gran Bretaña y Europa. Esto pone en duda la tesis del "desacople", que afirma que otras economías podrían tomar la posta de EEUU y mantener boyante el crecimiento" (Telegraph, 18/11/07). Para nosotros, el "desacople" va a llegar en algunos años, pero aún es demasiado temprano para que tome la posta de EEUU. Veremos qué pasa.
El presente artículo se puede leer en: www.cristaldemira.com
Pero antes de ir más lejos en esa discusión, es importante comprender las enormes dimensiones de las pérdidas de los grandes bancos de EEUU, Europa y Japón. De los US$ 10 billones (trillones, en inglés) de la cartera de préstamos inmobiliarios de EEUU, se considera que cerca de US$ 1.2 billones son subprime ("basura").
Hasta hace poco, se consideraba que las pérdidas podrían llegar a US$ 100,000 millones. De hecho, más de US$ 40,000 millones ya han sido asumidos como pérdidas por los principales bancos (Merrill Lynch, Bear Sterns, Citibank, Morgan Stanley). Pero la cifra sigue creciendo. Dice Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs:
"Los bancos tendrían que reducir sus préstamos en 10 dólares por cada dólar que pierdan para mantener los ratios de capital, lo que magnifica los efectos de la crisis. Las consecuencias podrían ser dramáticas. Si los prestamistas tienen pérdidas de US$ 200,000 a 400,000 millones, tendrían que reducir sus préstamos en US$ 2 billones. Ese es un gran shock y empujaría a EEUU a una grave recesión" (Telegraph, 18/11/2007). Lo que esto quiere decir es que la crisis financiera "saltaría" al sector real.
Volvamos ahora al rol de los mercados emergentes como relevo económico. A la cifra del 30% del PBI mundial para los países emergentes, The Economist añade: "si el PBI se mide con la paridad del poder de compra, ya tendrían el 50% del PBI mundial; sus exportaciones ya son el 45% del total mundial; consumen el 50% de la energía mundial y en los últimos años el 80% del crecimiento de la demanda de petróleo se debe a ellos. Además están sentados sobre el 75% de las reservas de divisas del mundo" (15/11/2007). En síntesis, para The Economist, los países emergentes sí pueden ser el relevo.
Pero un reciente informe del Ministerio de Comercio de China dice otra cosa: "el gobierno no apoya la idea de que el crecimiento asiático se ha "desacoplado" de EEUU. Si la demanda de EEUU sigue cayendo, los exportadores chinos se verán devastados. Las exportaciones explican más de 1/3 del crecimiento económico chino y las exportaciones a EEUU son su segundo destino (con el 20% del total), después de la Unión Europea" ("La desaceleración de EEUU amenaza el crecimiento de las exportaciones chinas", Financial Times, 15/11/2007).
Como se ve, hay muchos puntos de vista en esta discusión, quizá la más importante en muchos años pues analiza los cambios en la economía mundial y, por tanto, la nueva geografía del poder económico (y sus consecuencias geopolíticas). Pero la pregunta de hoy es: ¿habrá o no "desacople" con la economía de EEUU?
Jan Hatzius dice: "hay un riesgo creciente de que los enormes problemas de EEUU se extiendan a Gran Bretaña y Europa. Esto pone en duda la tesis del "desacople", que afirma que otras economías podrían tomar la posta de EEUU y mantener boyante el crecimiento" (Telegraph, 18/11/07). Para nosotros, el "desacople" va a llegar en algunos años, pero aún es demasiado temprano para que tome la posta de EEUU. Veremos qué pasa.
El presente artículo se puede leer en: www.cristaldemira.com