El fundador del portal de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, fue liberado en la mañana del lunes de la prisión de Belmarsh, al sureste de Londres, tras haber llegado a un acuerdo con la Justicia de EE. UU. y se encuentra rumbo a Australia.

 

Julian Assange 4

“Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido”, informó WikiLeaks en su cuenta de la red social X.

Según documentos judiciales difundidos el lunes, se espera que Assange se declare culpable de un cargo de espionaje en EE. UU. tras un acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia de EE. UU.

El periodista y ciberactivista se encontraba la prisión de Belmarsh desde que fue detenido el 11 de abril de 2019 a petición de Washington mientras enfrentaba un proceso por violar la Ley de Espionaje, luego de haber estado siete años de permanencia en la embajada de Ecuador en Londres por temor a ser extraditado a EE. UU.

“Después de más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que sólo han conocido a su padre tras las rejas”, añade el texto publicado por WikiLeaks.

La esposa del ciberactivista agradeció en redes sociales a las personas que se movilizaron durante años para que su marido fuera liberado.

“Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia usted, sí, usted, que se ha movilizado durante años y años para que esto se haga realidad. Gracias”, publicó en X.

El portal de filtraciones remarcó que la liberación de Assange es “el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas. Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente”.

WikiLeaks fue fundado por Assange en 2006, pero saltó a la fama en 2010, cuando comenzó a publicar filtraciones a gran escala de información gubernamental clasificada, en particular de EE. UU.

En 2010, por ejemplo, en su web fue publicado un material secreto, en que se podía ver el ataque lanzado por un helicóptero militar estadounidense en Bagdad en el año 2007, en el que murieron al menos 18 civiles.

Este mismo año el sitio publicó unos 250.000 documentos estadounidenses de carácter diplomático.

Washington buscaba procesar a Assange bajo la Ley de Espionaje por obtener y revelar materiales sensibles, por lo que podría enfrentarse a 175 años de prisión.

 

Sputnik, 25.06.2024