Por Juan Carlos Vásquez (*)
En cada uno de los escritos que componen el columnismo de Raúl Allain, poeta, sociólogo y periodista cultural, nos brinda una mirada crítica y perspicaz sobre una amplia variedad de temas que impactan nuestra sociedad, tanto en Perú como en el resto del mundo. Su habilidad para abordar desde cuestiones sociales y políticas hasta asuntos de salud mental y globalización, revela un profundo compromiso con la exploración de los desafíos contemporáneos que enfrentamos a nivel local e internacional.
Con un enfoque multidisciplinario y una perspectiva que busca desentrañar la verdad detrás de las narrativas convencionales, Raúl Allain nos invita a reflexionar sobre cuestiones fundamentales que afectan a personas en todo el mundo. Desde la corrupción y la violencia de género hasta los avances en tecnología y la política, sus escritos nos desafían a cuestionar nuestras percepciones y a considerar las implicaciones de estos temas en nuestras vidas diarias.
Cada artículo es una ventana a la mente analítica y apasionada de este colaborador distinguido, cuyo trabajo ha sido reconocido con el III Premio Mundial a la Excelencia “César Vallejo” en 2022.
—Amnistía Internacional en el ojo de la tormenta.
Durante más de medio siglo de su creación, hay críticas contra “Amnistía internacional” (AI) en varios sentidos: desde cuestionamientos a sus informes de sesgo político, el tener mano blanda contra dictaduras y terroristas, hacer informes parcializados y mantener un soterrado apoyo al aborto inducido.
En el artículo “Amnistía Internacional: aciertos y desafíos a sus 60 años”, Robert Mudge afirma que “no todo lo que brilla es oro”, opinando que “no la ha tenido fácil en estos últimos 60 años.
—Cómo combatir el impacto social de las mentiras y las “fake news”.
Estaba leyendo un libro muy interesante: “Nosotros, el medio. Cómo las audiencias están modelando el futuro de las noticias y la información” de Shayne Bowman y Chris Willis (2003), libro que nos permite visualizar las fortalezas y oportunidades, pero también las debilidades y amenazas que tiene ahora el uso de las nuevas tecnologías.
—Las ideas del Dr. Mirko Maldonado sobre digitalización y “el derecho a no ser digital”.
En reciente entrevista publicada por el periódico digital Río Hablador (https://tinyurl.com/2txyt88r), el peruano Dr. Mirko Maldonado-Meléndez –doctor en derecho por la Universidad del País Vasco y experto en derecho digital– reflexiona sobre la necesidad de la “digitalización de la administración pública”, advirtiendo que esta requiere “una dosis de reserva de humanidad en favor del ciudadano y la necesidad de que los poderes públicos pongan en debate la eventual creación de una carta de derechos digitales que asegure incluso el derecho a no ser digital”.
—Humanización del trabajo en la era de la “esclavitud digital.
Uno de los temas que como sociólogo vengo investigando es el trabajo en la era posmoderna actual y las tecnologías de información. El trabajo “remoto” impone también sus propios condicionamientos, y asistimos a una especie de nueva revolución industrial, donde la opresión –a trabajadores despersonalizados y consumidores compulsivos– ya no se ejerce en las fábricas sino desde la Internet, apelando incluso a sofisticadas técnicas psicológicas y neuromarketing.
—"Fue el Estado”: riesgos y retos del periodismo de investigación.
El reportaje radial “Fue el Estado”, producido por el periodista peruano Daniel Alarcón y emitido en su emblemático portal web “Radio Ambulante” (http://radioambulante.org/audio/fue-el-estado) aborda el problema de los riesgos que tienen los periodistas que investigan sobre los nexos de corrupción entre el narcotráfico y el Estado, que incluso los hace víctimas de asesinatos a manos de sicarios contratados por las organizaciones criminales.
—Hacia el primer centenario del nacimiento del artista plástico peruano Óscar Allain.
Dios mediante, el día próximo 19 de septiembre de este año, el pintor nacional Óscar Allain Cottera (Lima, 1922) –considerado el decano de los pintores y patriarca de los criollos del Perú– cumplirá cien años de existencia.
Me tomo la libertad de comentar hoy sobre la vida y obra de mi abuelo por línea paterna porque es de interés público destacar a un reconocido artista plástico peruanista, quien es también poeta y escritor, tal como se aprecia en sus libretas de apuntes personales donde plasma también su literatura personal que, al igual que su pintura, es expresión profunda de su alma.
—La paradoja de la neurociencia.
Hoy en día es de carácter público que las investigaciones científicas predominantemente se encuentran enfocadas en el estudio del cerebro y de la mente humana –y, por ende, del comportamiento de los individuos.
Es de conocimiento que la multinacional IBM viene realizando experimentos (bastantes cuestionados) en neurociencia usando nuevas tecnologías como la implantación de nanobots cerebrales en pacientes.
—¿Cómo erradicar las Causas de la violencia contra las mujeres?.
En un artículo anterior, reflexionaba sobre la gravedad del problema de la violencia contra las mujeres en el Perú y la necesidad de una toma de conciencia en todos los niveles (funcionarios públicos, operadores de justicia, ciudadanía) para acabar de una vez por todas con este flagelo social.
—Alto a la violencia contra la mujer.
A pesar de las diversas y permanentes campañas en contra de la violencia contra la mujer y el feminicidio, el problema persiste y es uno de los más graves en nuestra sociedad actual, junto con la corrupción de funcionarios, la delincuencia y el crimen organizado y la violencia familiar.
—Hacia un eficaz y auténtico periodismo de investigación.
En un ensayo anterior, afirmamos que los retos del periodismo de investigación son cómo encontrar información valiosa para el público; cómo valorarla, analizarla y contextualizarla; cómo transmitirla de forma que traspase el caos de la hiperinformación y llegue al público que la necesita. En síntesis, busca “Discernir entre la realidad y la fantasía, entre los hechos reales y la propaganda”.
—La aldea global y el reto de las identidades regionales.
El fenómeno de la globalización se viene imponiendo en el mundo. Lo que era impensable hace dos décadas, es ahora una realidad, más aún con el desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
La tecnología de la globalización estudia un fenómeno basado en el aumento continuo del desarrollo y utilización de tecnología en todos los países del mundo, acercándonos a una época de creciente interconexión cultural global.
—La política al servicio del ciudadano.
En un reciente documental de sensibilización, se le pregunta a diversos jóvenes respecto a si estarían dispuestos a participar en política. Lamentablemente, casi el total de las respuestas es un rotundo “no quiero participar en política porque hay mucha corrupción”.
—Investigar es la esencia del periodismo.
La esencia del periodismo es investigar para encontrar la verdad. El desarrollo histórico del llamado “periodismo de investigación” es relevante porque ha marcado una diferencia total con la llamada “prensa del corazón” y más aún con lo que ahora se denominan “fake news”, noticias falsas o fabricadas que circulan en las redes sociales y que muchos las “comparten”, generando así más desinformación.
Los trabajos de periodismo de investigación más conocidos se sitúan en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y casi todos se ubican en los Estados Unidos.
—Caso Solsiret: la violencia no tiene género.
La titular del Ministerio de la Mujer, Diana Miloslavich Túpac, declara inocente al presidente de la organización gobernante Pedro Castillo y sus vínculos con el senderismo. Diana Miloslavich se expresa a favor del aborto que es ilegal en el Perú salvo cuando representa peligro “para la salud y la vida de la madre”.
—Los problemas de la democracia: buscando caminos de solución.
Hace unos días, caminando por la ciudad, observé un grafiti que me sorprendió: “Democracia: tú eliges quién te roba”. La frase, emitida por un anónimo autor, revela el sentir de desconfianza y escepticismo que tienen los ciudadanos de a pie respecto a este sistema de gobierno vigente en el Perú y muchos países del mundo.
—Psicopatología de la corrupción.
De manera permanente, vengo investigando el tema de la corrupción en el Perú, sus causas y motivaciones, desde el punto de la sociología y la antropología. Sin embargo, el tema abarca otros ámbitos. En un reciente artículo, me preguntaba lo siguiente: ¿Cuáles son sus causas? ¿Por qué todos los últimos gobiernos han terminado con graves acusaciones penales? ¿La corrupción es una enfermedad congénita de nuestra sociedad? ¿Cómo erradicarla?
—Educación emocional, un enfoque antropológico.
La importancia de la adaptación humana en tiempos de crisis es una exigencia. Por ello, es urgente que el Estado y la sociedad en general desarrollen la “educación emocional”, como requisito fundamental para el equilibrio personal y social.
Como antropólogo social, me preocupa analizar la necesidad y relevancia de la educación emocional de las personas, desde la infancia, niñez y adolescencia, con la finalidad de forjar su carácter y personalidad, así como cimentar valores éticos y humanos, reforzando la resiliencia o capacidad para enfrentar las situaciones adversas.
—El caso “Plata como cancha”: lecciones sobre la ética profesional del periodista.
El juez Raúl Jesús Vega, del 30° Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima, sentenció por el delito de difamación a Christopher Acosta, autor del libro “Plata como cancha”, a dos años de prisión suspendida y el pago de una reparación civil de 400 mil soles, tras una denuncia interpuesta por el agraviado, el empresario y político peruano César Acuña Peralta.
—Viejos y nuevos paradigmas sociales.
Las tecnologías de la información y comunicación están llevando a la sociedad a un nuevo paradigma de convivencia, donde lo virtual cada día gana terreno en todas las actividades cotidianas, pasando por la ciencia, la política, el comercio electrónico, la teleeducación y todos los sistemas de persuasión de masas nunca antes vistos.
—Terrorismo y narcoterrorismo en el Perú.
La Comisión de Inteligencia del Congreso de la República del Perú expresó mediante un comunicado su total rechazo ante las amenazas realizadas por la organización criminal Sendero Luminoso, hoy denominado Militarizado Partido Comunista del Perú, contra diversas personalidades de nuestro país.
“La Comisión de Inteligencia del Congreso de la República, ante las graves amenazas de muerte contra la vida e integridad de diversas personalidades de nuestro país...
—Misticismo y religiosidad en Lima.
En la Lima de “todas las sangres”, donde conviven las tendencias más cosmopolitas y tradiciones populares y religiosas ancladas en la herencia de nuestros ancestros prehispánicos, hay un componente transversal a la vida de los limeños: la religiosidad, siempre cargada de misticismo y espiritualidad, con ese ingrediente de sincretismo, mezcla de la herencia hispana y andina.
—Lucha contra el terrorismo en el Perú.
El Gobierno del Perú asegura que mantendrá una lucha “sin medias tintas” contra el terrorismo y el narcotráfico, que concentran gran parte de sus acciones en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una extensa área de selva montañosa que abarca territorios del centro y sur del país (https://tinyurl.com/ptznsvt2).
El titular del Ministerio de Defensa (Mindef) informó que las Fuerzas Armadas mantienen sus operaciones en el Vraem junto con la Policía Nacional para enfrentar a los remanentes y delincuentes terroristas que estén vinculados con el delito de tráfico ilícito de drogas.
—Salud mental y bienestar social.
En el Perú las atenciones en salud mental crecerán alrededor de 20% (1, 2 millones casos) durante el presente año, tanto en adultos como en menores, a raíz de la pandemia de coronavirus que ha incrementado los casos de ansiedad, depresión y síndrome del maltrato, según informó el Ministerio de Salud (Minsa) (https://tinyurl.com/y3dvakus).
La proyección de atenciones para 2021 es mayor del 20% respecto a los casos tratados en 2020, que fueron 980, 504, de acuerdo con los registros del Ministerio de Salud del Perú.
El terrorismo es uno de los puntos más importantes en las agendas políticas de los Estados occidentales a lo largo de las últimas dos décadas. En la actualidad, la amenaza de grupos extremistas está a las puertas de cualquier sociedad y, por tanto, se hace necesario establecer políticas de control que minimicen su impacto o, de ser posible, su aparición.
—Apología del terrorismo y libertad de expresión.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) advirtió que cualquier tipo de manifestación pública que respalde o enaltezca alguna organización terrorista o rinda homenaje a líderes como Abimael Guzmán se considera delito de apología del terrorismo.
“Ante la comisión del citado ilícito y sin perjuicio de las acciones que realice el Ministerio Público, esta Procuraduría iniciará las acciones legales correspondientes contra los responsables...
—En denuncia del servilismo tecnológico.
Aldous Huxley propuso hace medio siglo: “La esencia de la coerción psicológica consiste en que aquellos que actúan bajo su efecto tienen la impresión de que están actuando por iniciativa propia. La víctima de la manipulación mental no sabe que es víctima. Las rejas de su prisión le son invisibles, y cree que es libre. El hecho de que no es libre, solo es aparente para los demás. Su esclavitud es estrictamente objetiva”.
—La trata de personas: compraventa de seres humanos.
La trata de personas es una violación de los derechos humanos y una forma de conducta criminal que afecta a personas de todo el mundo. En 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
—Desenmascarando las mentiras sobre el terrorismo.
Las recientes declaraciones del canciller Héctor Béjar, respecto a que el grupo terrorista Sendero Luminoso fue obra de los servicios de inteligencia norteamericanos (https://tinyurl.com/ycz5xhef) han merecido el repudio general. “Estoy convencido, no puedo demostrarlo, de dos cosas: uno, que Sendero ha sido en gran parte obra de la CIA y de los Servicios de Inteligencia”, dijo, demostrando un desconocimiento de la historia del Perú.
—Freud y Kafka: una metáfora en torno a la crisis del ser humano.
El psicoanálisis de Freud y la literatura “kafkiana” (epíteto acuñado para describir situaciones absurdas y extrañas) están emparentadas con la visión de crisis del hombre en el siglo XXI, agobiado por la modernidad, la opresión laboral y la esclavitud de las nuevas tecnologías. Si Kafka abordó el abismo, Freud, el padre del psicoanálisis, intentó bucear en el subconsciente para extraer motivaciones del mundo de los sueños mediante la hipnosis, con la finalidad de curar la histeria personal y colectiva.
—El Bicentenario del Perú en el mundo.
El Bicentenario de la Independencia del Perú se celebró en diversos países del mundo con la iluminación de emblemáticos monumentos con los colores patrios. Varios países del orbe como Brasil, Colombia, México, Nueva Zelanda, Japón y Estados Unidos rindieron homenaje a la Independencia del Perú e iluminaron emblemáticos monumentos de rojo y blanco.
—Corrupción y salud mental en América Latina.
Uno de los mayores problemas que puede tener un país es el de la corrupción. Distrae una enorme cantidad de recursos públicos, empeora notablemente los servicios del país y deteriora la legitimidad democrática –en el caso de que exista–. Así, el impacto de la corrupción en América Latina es enorme.
—La tortura y el derecho a la rehabilitación en el Perú.
En el Perú, desde el inicio de la República, las relaciones sociales, políticas y económicas se configuraron a partir de los remanentes del colonialismo y el régimen estamentario y semifeudal.
—Teorías sobre la globalización.
Hay diferentes autores que han estudiado el proceso de globalización, cada uno en su particular enfoque. Estos teóricos plantean no sólo definiciones y conceptos desde disciplinas como la antropología o la sociología, sino que también abordan la problemática. Las hemos extraído del libro Teorías de Globalización (Siglo XXI Editores, 1996).
—Feminicidio: un problema social y de salud pública.
En el Perú el feminicidio es un grave problema social que puede considerarse un problema de salud pública. La violencia que lo precede en muchos casos se da en el marco de la pareja o de relaciones personales.
A pesar de que este fenómeno social ha estado presente a lo largo de la historia, aún existen falencias en su reconocimiento social.
—Feminicidio y política criminal.
En el Perú no existe una política definida contra el feminicidio. Las cifras son alarmantes. Durante el año 2020, se registraron 138 casos de mujeres asesinadas por sus propios esposos, convivientes o parejas.
—Repensar y refundar el Perú: un enfoque histórico y social.
Los expertos en historia consideran que el Perú es una de las seis cunas de la civilización, es decir "civilización madre", junto con Mesopotamia, Egipto, India, China y Centroamérica, debido al temprano inicio de la agricultura, los centros urbanos, sistemas políticos-religiosos, ingeniería hidráulica y formas de escritura o pictografía.
—Salud mental e inclusión social.
En el Perú actual el tema de la salud mental es preocupante y requiere de un nuevo enfoque, pues los prejuicios existentes en la sociedad impiden abordar adecuadamente la situación, más aún si se tiene en cuenta que las familias de pacientes que padecen de alguna enfermedad mental se sienten obstaculizados para hablar de un tema que debe ser abiertamente debatido.
—Sociología de la sociedad en riesgo.
El concepto de riesgo es una de las principales herramientas teóricas que tiene la sociología contemporánea para analizar la dinámica de la sociedad moderna. Y ahora, la crisis global del sistema sanitario nos confronta con la idea de estar viviendo en la así llamada “sociedad de riesgo” de la que hablaba Ulrich Beck.
—San Marcos: 'universidad con un rol protagónico en el Perú.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos –mi alma máter– ha cumplido 470 años de fundación, siempre a la vanguardia de la educación superior y con el reto de seguir presente en la historia del Perú.
San Marcos nace el 12 de mayo de 1551, mediante Real Cédula, dada en Valladolid por el rey Carlos I de España y la reina Juana I de Castilla, su madre. Es, en todo el sentido de la palabra, la partida bautismal.
—Multilingüismo y pluriculturalidad en el Perú.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, a partir de una recomendación realizada por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.
El Año Internacional de las Lenguas Indígenas se celebró para crear conciencia y generar una labor mundial orquestada de protección, promoción y revitalización de esos idiomas, así como de reivindicación de sus hablantes.
—Aislamiento vs. globalización: el drama del tercer mundo.
La nueva regulación de cuarentena y toque de queda impuesta por el gobierno para contrarrestar los efectos de la COVID-19, nos obligan a un aislamiento social, imponiendo también la necesidad del teletrabajo y la teleeducación, los negocios electrónicos, el distanciamiento social, y cuarentenas focalizadas. Nuevamente la encrucijada: cómo sobrevivir a la restricción sin perder identidad.
Las tecnologías de la información y comunicación están llevando a la sociedad humana a un nuevo paradigma de convivencia, donde lo virtual cada día gana terreno en todas las actividades cotidianas, pasando por la ciencia, la política, el comercio electrónico, la teleeducación y todos los sistemas de persuasión de masas nunca antes vistos.
—Es hora de desmantelar el Estado criminal.
Una relectura del libro El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición (1949), del filósofo e historiador rumano Mircea Eliade nos podría llevar a considerar la realidad peruana como una constante "imitación" de eventos anteriores, aunque ahora esto no ocurre en tiempos del mito y la vuelta a los orígenes sino en la cancha de la nauseabunda política criolla.
—Nuevo récord de casos de coronavirus.
La cepa brasileña del coronavirus está causando estragos en varios países de América del Sur. En el Perú se registró un nuevo récord de contagios en 24 horas, con casi 12, 000 casos, la cifra diaria más alta en prácticamente un año de pandemia. Lo mismo sucede en Paraguay, donde los decesos por la covid-19 se multiplicaron por cuatro desde enero hasta ahora.
—Cronología de la covid-19 en el Perú: pandemia, recesión y crisis.
El día sábado seis (06) de marzo se cumplió un año desde que se confirmó el primer caso positivo de covid-19 en el Perú. El encargado de comunicar este primer reporte de coronavirus en el país fue el expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, vacado por incapacidad moral permanente.
—Cambio social y (re) adaptación.
La sociedad, desde tiempos prehistóricos, impone exigencias a los individuos en su lucha diaria por existir. Si la pelea por la sobrevivencia en medio hostil, frente a las fuerzas de la naturaleza, fue el resorte que impulsó la existencia humana, en la actualidad los seres humanos siguen batallando con la necesidad de sobrevivir en un medio cada vez más competitivo.
—El costo social de la corrupción.
En diciembre pasado (09 dic. 2020) se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una iniciativa impulsada por las Naciones Unidas desde hace más de diecisiete años. Esta fecha fue creada para generar conciencia sobre las consecuencias y magnitud de los daños que ocasiona este delito en la economía, gobierno, empresa y sociedad en su conjunto.
—Libertad versus alienación global.
De acuerdo a mis investigaciones sobre libertad y globalización, nos encontramos viviendo una época atípica de la Historia: la tecnología nos aliena mediante la imposición de nuevos comportamientos sobre la base de vejámenes sociales que atrofian la mente del individuo, por ejemplo el homosexualismo y la pederastia.
(*) Director y editor de Herederos del Kaos.