La Lechuza de los Arenales tiene una amplia distribución en el continente americano; sin embargo, su conocimiento es limitado en muchos países.
En una reciente investigación publicada en la Revista Peruana de Biología, biólogos actualizan el conocimiento de la biología y estado de conservación de la Lechuza de los Arenales (Athene cunicularia) en el Perú.
El estudio contó con la participación de Letty Salinas del Departamento de Ornitología del Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; César Arana del Departamento de Ecología del MHN, ambos docentes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM; Víctor Pulido de la Universidad Privada San Juan Bautista y Joyce del Pino de la Universidad Científica del Sur.
Athene cunicularia (Molina 1782) es una especie de ave de la familia Strigidae y Orden Strigiformes. De acuerdo con la investigación, tiene una amplia distribución en el continente americano; sin embargo, su conocimiento es limitado en muchos países. De las 18 subespecies actualmente reconocidas (dos extintas), en el Perú residen tres: A. c. nanodes, A. c. juninensis y A. c. cunicularia.
La Lechuza de los Arenales ocupa una gran variedad de hábitats naturales, ambientes urbano-rurales y agroecosistemas. Su distribución se extiende en gran parte del territorio peruano, en especial en la región de la Costa; sin embargo, existen registros en zonas de altitudes cercanas a los 4000 m, también se la encuentra en la Selva peruana, con mayor cantidad de registros en la región de Madre de Dios.
Generalmente habita zonas abiertas como pastizales, sabanas y estepas, zonas áridas y secas, como las lomas costeras, asociaciones de cactus o tilandsiales, y en otras áreas con poca cobertura vegetal donde haya suelo arenoso para construir sus madrigueras.
A. cunicularia es un ave terrestre de tamaño mediano, aproximadamente 23.5 cm y alcanza una envergadura de 53 a 61 cm. Vive en grupos familiares que pueden llegar hasta los 12 individuos, pero es una especie usualmente monógama. El periodo de incubación dura aproximadamente de 27 a 30 días, contados desde la puesta del primer huevo y se realiza en madrigueras excavadas en el suelo.
Los autores realizaron un interesante análisis de la dieta de A. cunicularia, que comprendió la recopilación de datos generados del examen de los regurgitos o egragópilas que se forman a partir de los restos de las presas que no son digeridos y que son regurgitados en forma de masas compactas.
La mayoría de los restos encontrados corresponden a artrópodos, especialmente insectos, además de roedores, arácnidos, escorpiones, entre otros; esta dieta puede variar según las estaciones y la abundancia, por ejemplo, el estudio arrojó que el mayor consumo de artrópodos se da en verano y otoño alcanzando incluso el 93% del total de la dieta mientras que disminuye en invierno y primavera.
Con estos resultados los autores concluyen que la lechuza de los arenales cumple un rol fundamental en la cadena trófica como controlador biológico de especies plaga de la agricultura y pequeños mamíferos que constituyen reservorios de enfermedades zoonóticas.
En el estudio se reporta que las poblaciones A. cunicularia, a nivel global, muestran una tendencia decreciente; aunque en la mayoría de los países de América del Sur su estado de conservación se considera de “preocupación menor”.
En el Perú, su situación es más que preocupante, los autores señalan que la destrucción y reducción de su hábitat natural y de sus potenciales presas, la agresión por animales domésticos como perros y gatos, el uso de pesticidas para actividades agrícolas, el desarrollo de actividades agropecuarias informales; las colisiones con vehículos y la cacería son fuentes de presión para sus poblaciones; además, la creencia de que sus cantos anuncian la muerte las hace motivo de ataques.
Finalmente, los autores recomiendan que se desarrollen programas educativos para cambiar esta imagen negativa de A. cunicularia y que se promueva desde el Gobierno la importancia de su conservación, reconociendo los valiosos servicios ecosistémicos que presta como controlador de plagas de insectos y roedores.
Lee el estudio completo
Pulido V, Salinas L, del Pino J & Arana C. (2021). Revisión del conocimiento actual y conservación de la lechuza de los arenales Athene cunicularia (Molina, 1782) en el Perú. Revista peruana de biología 28(1): e19242. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v28i1.19242.
UNMSM