El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, denunciará “en su momento”a Salatiel Marrufo, quien declaró ante el Ministerio Público que Dina Boluarte coordinó para impedir las impugnaciones contra cientos de actas electorales promovidas por Fuerza Popular durante las elecciones de 2021.

 

Jorge Salas Arenas JNE

“La que corresponda, nada más. En el marco de la ley y dentro del marco del respeto al Estado de derecho”, mencionó tras recordar que es funcionario, juez de la Corte Suprema con licencia funcional por integrar el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

“En su momento lo haré, claro, porque sus afirmaciones son tendenciosas. Dejan espacios en los que se pueden interpretar cosas. En ese afán, como lo ha hecho el señor Zamir Villaverde. Ese es el estilo que tienen para referirse a actos que quieren distorsionar”, manifestó Salas Arenas.

En su testimonio en calidad de colaborador eficaz, Salatiel Marrufo dijo al Ministerio Público que Boluarte ordenó a dos de sus allegados, José Nenil Medina y Alejandro Sánchez Sánchez realizar acuerdos irregulares con miembros del JNE después de la segunda vuelta presidencial en junio de 2021, con la finalidad de frustrar la impugnación de cientos de actas electorales impulsada por Fuerza Popular.

Los dichos de Marrufo datan de mayo de 2023, ratificados el 17 de abril de este año, en la etapa de corroboración y sostienen que las coordinaciones se realizaron con Jorge Rodríguez Vélez y Jovián Sanjinez Salazar cuando integraban el pleno del Jurado Nacional de Elecciones.

Las coordinaciones presuntamente estaban dirigidas a impedir la ampliación del plazo para pedir la nulidad de actas electorales. También para que se declaren infundados los recursos impugnatorios de Fuerza Popular.

Para Salas Arenas tanto las declaraciones de Salatiel Marrufo como las de Zamir Villaverde son parte de intentos de ciertos grupos que buscan controlar el JNE mediante “fantasías”.

“Lo propio con Marrufo, porque dice que dice. Dice fulano que se ha contactado con el presidente del JNE, con el número uno y ya está. Esas fantasías carecen de fundamento”, subrayó y rechazó la existencia de alguna irregularidad en la anulación de la decisión para postergar el plazo de ampliación a fin de recibir impugnaciones.

“Este acuerdo no se llegó a concretar y en horas de la tarde nos volvimos a reunir a mi pedido y tomamos por mayoría la decisión de dejar sin efecto ese acuerdo porque consideramos que, lo que señala los reglamentos de las elecciones que previamente establecían las tachas, lo que correspondía era dar por finiquitado en el término de los marcos definidos por la ley y se restableció la vigencia de esa norma. Lo que se hizo el día 11 fue corregir una decisión que ponía en riesgo la vigencia de nuestras propias resoluciones porque todo aquello que se resolvía contra la ley devendría en nulo”, enfatizó Jorge Luis Salas Arenas.