Uno de los grupos de plantas con importante impacto económico son las diversas variedades de palma, entre ellas la aceitera; sin embargo, su cultivo a gran escala representa una constante amenaza a nuestros bosques tropicales, con un alto costo social y del medio ambiente.
Si bien la Ley Forestal y de Fauna Silvestre establece en el Perú que ya no es posible el cambio de uso de tierra para evitar la deforestación de los bosques, otra ley de incentivos al cultivo de productos oleaginosos faculta a los agricultores, o a los dueños de grandes áreas de terreno dentro de los bosques, al cultivo en gran escala de la palma aceitera en diferentes regiones del Perú, como Tarapoto, Pucallpa, incluso dentro de las zonas vírgenes de bosques primarios en Loreto.
Así lo advirtió la doctora Betty Millán Salazar, especialista en la investigación de palma. y decana de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien indicó que no existe una supervisión adecuada o control por parte de las instancias correspondientes para evitar el daño que viene sufriendo nuestra Amazonía.
“Tiene que haber mayor conciencia en la población, un involucramiento de las comunidades locales para que se priorice la necesidad de la conservación de los bosques, a fin de saber aprovecharlos en forma sostenible, en su desarrollo y como fuente de provisión de oxígeno”, señaló la destacada etnobotánica y especialista en palma, tras precisar que esta actividad generalmente es desarrollada por gente que llega de otros lugares, los llamados colonos.
Frente a ello, la doctora Millán lamentó la falta de inversión en la investigación de nuestras plantas nativas, teniendo en cuenta que somos un país mega diverso, con un ecosistema único en el mundo que debe aprovecharse adecuadamente.
Mencionó, como ejemplo, que existe un tipo de palma que produce un aceite mucho más fino que el oliva, pero que se requieren más estudios para el mejoramiento de estas especies. “Tenemos más de diez palmas que pueden ser un éxito si realmente se lograra inversión para su investigación”, afirmó la docente sanmarquina, quien consideró, incluso, la posibilidad de contar con un banco de germoplasma para guardar este recurso e impulsar su desarrollo sostenible.
En ese sentido, destacó que no obstante las limitaciones presupuestales de una universidad pública, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se precia de tener el Museo de Historia Natural, institución científica con más de 100 años de creación, que conserva valiosas colecciones científicas de la flora, fauna y geo de nuestro país.
En dicho lugar, gran parte de la labor de investigación es desarrollada por docentes investigadores de la FCB, dependencia académica con certificación ISO 9001, con la mayor cantidad de proyectos de investigación este año.
“Es un reconocimiento a una actividades muy esforzada y competitiva que se desarrolla en la facultad, de una mística de investigación, de los profesores que nos formaron, de investigadores con espíritu crítico, de proyectos competitivos. Es todo un proceso que está dando estos resultados”, enfatizó la decana de la FCB.
Artículos relacionados
Aceite de palma, un peligro para la salud y el medio ambiente
Cuidado: usan palma aceitera en leche NAN, lácteos Gloria y otros
Hasta en África rechazan la falsa leche con aceite de palma y en el Perú la corrupción admite su uso
¿Está la corrupción detrás de las plantaciones de palma aceitera en Perú?
Aceite de palma: seis preguntas clave para pedir su prohibición
Aceite de palma, un peligroso desconocido
Palma aceitera: 12 respuestas a 12 mentiras
Ecuador: relatos del despojo y deforestación provocadas por la extracción de palma y madera
Deforestación masiva: el comercio mundial tala árboles en Brasil e Indonesia