Se trata del mayor contrato de renovación de sistemas de tráfico aéreo adjudicado en Latinoamérica en 2013

Con la finalidad de garantizar la gestión eficiente del tráfico aéreo de Colombia, permitiendo ahorros para las compañías aéreas y reduciendo el impacto medioambiental, Aerocivil, organismo estatal encargado del control y regulación de la aviación civil, ha adjudicado a la multinacional Indra el contrato de adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de los sistemas de Comunicaciones, Navegación, Vigilancia y Gestión de Tráfico para el Aeropuerto Internacional de Eldorado (Bogotá).

Este contrato, el más importante de esta naturaleza adjudicado en Latinoamérica en el presente año, asciende a 30 millones de dólares, e incluye la implantación de los sistemas de gestión de tráfico aéreo tanto del centro de control de Bogotá como de los sistemas de torre del aeropuerto de Eldorado.

En ese sentido, el centro de control de Bogotá contará con 34 posiciones de controlador y la última tecnología en prevención de conflictos y manejo del flujo aéreo, mediante herramientas de gestión automática de despegues y aterrizajes.

La torre de control contará además con un sistema automatizado de vigilancia y guiado de los movimientos de las aeronaves en la superficie de rodadura del aeródromo nivel 2, el nivel más alto certificado por Eurocontrol. Para ello, Indra instalará un radar de superficie en la torre de control, estaciones ADS-B y una red de multilateración que cubre también la aproximación al aeropuerto. Se trata de las tecnologías más modernas para determinar con exactitud las posiciones de las aeronaves.

Está previsto que el nuevo centro entre en operación en agosto de 2014, una vez finalizadas las obras de construcción de la nueva torre y del centro de gestión aeronáutica de Colombia.

Indra

Indra es la multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. La innovación es la base de su negocio y sostenibilidad, habiendo dedicado más de 550 M€ a I+D+i en los últimos tres años, cifra que la sitúa entre las primeras compañías europeas de su sector por inversión. Con unas ventas aproximadas a los 3.000 M€, cerca del 60% de los ingresos proceden del mercado internacional. Cuenta con 42.000 profesionales y con clientes en 128 países.