Gerente General de Corpac no supo responder a cuestionamientos del congresista Juan Pari

Funcionarios de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A (CORPAC) asistieron  a la sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, a fin de informar la situación actual en la que se encuentra esta entidad.

Durante la exposición, los funcionarios de CORPAC, liderados por el Gerente General de esta entidad, Dhenis Cabrera Garrido,  manifestaron  que CORPAC se encuentra en obsoleta infraestructura del equipamiento técnico y operativo. Así también informaron que cuentan con Instrumentos de Gestión con 10 años de atraso, aunado esto a   la insuficiente cantidad de personal y las demoras en la puesta en marcha del Sistema de Radar adquirido el 2008.

El congresista Juan Pari, manifestó su molestia ante los miembros de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, por los comentarios expresados por el Gerente General de CORPAC: “No es posible que funcionarios con alto nivel de responsabilidad, vengan de forma tan irresponsable a decirnos que existen toda esta serie de problemas y que en su gestión no  hayna ejecutado ninguna acción inmediata para solucionarlo. Cualquier profesional que se precie conoce que los instrumentos de gestión para cualquier entidad, tanto pública como privada son importantes pues permiten una mejor toma de  decisión, además de planificar la gestión sobre todo en un sector tan delicado como es la Aviación Comercial. Su indiferencia hacia ellos es evidente al punto de haberse permitido que se sancione con una Multa de 15 UIT debido a que no presentaron el Manual de Gestión de la Seguridad Operacional, pese a las reiteradas solicitudes que les remitió la Dirección General de Aeronáutica Comercial, tal como lo señala la Resolución Directoral N.º 399-2013-MTC/12, situación que  usted señor Cabrera reconoce y acepta en su descargo”.

Pari Choquecota señaló también que “El nivel de irresponsabilidad es tan grave que se ha puesto en peligro la seguridad aérea, debido a la falta de capacidad para gerenciar y asumir responsabilidad en el manejo de la entidad” e instó a que aclare por qué no se  ha dado una solución inmediata al respecto.

Por su parte, el Gerente General  de CORPAC respondió que los hechos manifestados por el congresista Juan Pari son “cosas meramente administrativas  que vamos a solucionar, además estamos haciendo una reingeniería de la estructura funcional de CORPAC y mejoras graduales en el equipamiento operativo”

Ante estas afirmaciones, el congresista Juan Pari increpó: “Usted no puede tomar tan a la ligera ni responder de forma tan poco seria y nebulosa a los cuestionamientos que se le ha hecho a su gestión ante esta Comisión. La negligencia y la carencia de criterio para dar solución inmediata a los problemas que afronta su institución ponen en riesgo la imagen del Perú ante cualquier inversionista por la carencia de seguridad en el transporte aéreo de pasajeros. Le  pido que conteste y señale cuales son los indicadores o los resultados tangibles de las soluciones que ha venido implementando en la entidad”  y solicitó al Presidente de la Comisión de Transporte la creación de una Comisión Especial para investigar a fondo la gestión de CORPAC.

A su salida, Juan Pari sostuvo que  la resolución con la que se multa a CORPAC corrobora que la empresa se encontraría atravesando un serio problema de gerenciamiento producto de la falta de compromiso y capacidad para llevar adelante una gestión efectiva, siendo esta tal vez la punta de un iceberg de una serie de problemas más graves que tengan su origen en la Presidencia del FONAFE y en el ministerio de Transportes y Comunicaciones ya que es el Viceministro  uno de los miembro de un directorio, que hasta la fecha se encuentra acéfalo, debido a que no se ha designado al que Preside, “llegaremos al fondo de esto por el bien de la entidad y para salvaguardar los intereses del Estado”, culminó.