Alan Fairlie Reinoso
Tania Paredes
La CEPAL ha publicado un estudio titulado “Hacia una infraestructura digital para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas”, el cual tiene como objetivo analizar cómo las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden apoyar las PYMES de América Latina y el Caribe (ALC) en su proceso de internacionalización. Específicamente, se presenta la experiencia y el rol de los Organismos de Promoción Comercial (OPC) y las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) para lograr dicho objetivo[1]. A continuación, se presentarán los resultados más importantes sobre esta investigación.
Las PYMES y la internacionalización
En primer lugar, se debe destacar que las PYMES forman parte del motor de las economías de América Latina y el Caribe. En muchos casos, estas superan el 99% de las empresas de la región según el estudio realizado por Stumpo & Dini (2018)[2]. No obstante, a pesar de representar un gran porcentaje en la composición empresarial, su incidencia en la generación de empleo y nivel de producción se reducen. Por otro lado, si se analiza cuál es la contribución de las PYMES como potencial exportador, se encuentran mayoritariamente rezagadas respecto al total de exportaciones que realizan las empresas de la región, dado que estas solo aportan un 5% al total de exportaciones entre el 2008 y 2014 (Frohmann, Mulder y Olmos, 2018)[3].
En este sentido, surge la interrogante de por qué es tan restringido el alcance de estas empresas en el mercado externo. Entre los principales argumentos, se tiene que las PYMES enfrentan limitaciones dado que enfrentan dificultades para sobrevivir en la actividad exportadora y presentan más vulnerabilidades que las grandes empresas. Esta situación se da porque la mayoría de las PYMES venden en promedio apenas uno o dos productos a un solo mercado (Gordon y Suominen, 2014)[4], por lo que estas tienen una tasa de sobrevivencia de continuidad después de un año exportando del 62% (OCDE/CAF, 2019)[5].
Barreras a la internacionalización a las PYMES
No obstante, la internacionalización de las PYMES no solo está sujeta a las limitaciones que esta pueda tener para permanecer en un nuevo mercado, sino que también existen múltiples barreras para su inserción. Una primera categorización de estas barreras es la realizada por la OCDE (s.f.)[6], en la cual agrupa estas entre barreras internas (información, recursos humanos, financieras, precio y producto, logística) y externas (procedimientos, gubernamentales, clientes y competidores, entorno de negocios, barreras arancelarias y no arancelarias). La OMC (2016 y 2019)[7] también encuentra factores similares.
Por su parte, la CEPAL plantea el concepto de innovación exportadora y cómo esta puede ser tanto una oportunidad como un obstáculo, para que las empresas puedan desempeñarse adecuadamente en el exterior. Las barreras vinculadas a esta innovación, son los requisitos de ingreso, adaptación del producto y canales de comercialización. En otro estudio de la OCDE (2018)[8], se plantea un subconjunto de barreras que están vinculadas a las planteadas por la CEPAL sobre las TIC, las cuales son la innovación, adopción de tecnologías, capacidad de gestión y recursos humanos, acceso al financiamiento, cuellos de botella en la infraestructura, acceso a la información y propiedad intelectual.
El rol de las TIC en la internacionalización de las PYMES
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) juegan un rol fundamental en la reducción de las barreras de acceso de las PYMES para integrarse al sector exportador, así como ayudan a disminuir los costos en los que éstas incurren para lograrlo. En este estudio, se propone sobre todo el análisis de dos herramientas específicas que se han estado trabajando entorno al beneficio de las PYMES y su inserción comercial: las OPS y la VECU:
Los Organismos de Promoción Comercial (OPS)
Los OPS surgen como un espacio en el cual, tanto el Estado como diferentes actores públicos y privados, trabajan articuladamente en favor de desarrollar estrategias para facilitar la inserción de las PYMES de ALC en el comercio exterior. En este sentido, los ejes de apoyo que se trabajan son: factores habilitantes, acceso al financiamiento, transferencias y beneficios tributarios, incentivos a la exportación, reducción de barreras a la entrada, innovación y mejora de procesos productivos, entre otros.
El uso de las TIC por parte de los OPS, permite reforzar y mejorar los distintos instrumentos ofrecidos para apoyar el proceso de internacionalización de las PYMES. Muchos de los instrumentos ofrecidos se construyen sobre la base de plataformas tecnológicas como los portales de e-commerce. En otros casos, son instrumentos mejorados o potenciados a través de la digitalización (como es el caso de las capacitaciones en línea). De esta forma, lo que se propone es acortar la brecha y acercar a las empresas al universo digital.
Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VECU)
Por otro lado, las plataformas de VECU forman parte de una iniciativa que está siendo impulsada en varios países de la región como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, entre otros, a través de la de implementación de las VECU. Estos proyectos surgen con el objetivo de mitigar algunas de las barreras u obstáculos para la exportación e importación de las PYMES, permitiéndoles aumentar su participación en el comercio internacional (Thorrens, 2019)[9]. Cabe mencionar que las VECU se han propuesto desde su inicio como un entorno tecnológico, por lo que todas las herramientas que son propuestas a partir de estas hacen uso de las TIC.
Entre las herramientas de facilitación que están siendo promovidas desde las VUCE en la región se encuentran las siguientes:
• Obtención de declaraciones aduaneras y otros requisitos documentales
• Directorio de servicios públicos y privados
• Información sobre requisitos y regulaciones, acuerdos y tratados de comercio
• Estadísticas sobre las operaciones de comercio exterior
• Pago de las tasas, impuestos y precios
• Servicios de transporte y logística
• Interoperatividad transfronteriza
• Sistema de agendamiento
• Inspecciones conjuntas y gestión integrada de riesgos
Asimismo, se cuenta con un espacio de diálogo y colaboración para la labor conjunta de esta herramienta desde el 2011, año en el cual se creó la Red Interamericana de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (RedVUCE) en 2011, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La RedVUCE ha procurado fortalecer la coordinación, la cooperación, y la alianza entre las VECU nacionales de la región, así como otros actores relevantes, para tener un comercio más sincronizado dentro de la región y reducir la duplicidad de costos que podrían generarse de actuar aisladamente.
Conclusiones
Finalmente, lo que se desprende de la revisión de este documento es que para lograr que las PYMES puedan expandir sus mercados de venta, desde uno nacional a uno internacional, es necesario que se articulen medidas que permitan reducir las barreras al comercio mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. No obstante, no basta solo con ofrecer dichas herramientas, sino que también es fundamental que las empresas sean capaces de adaptarse al uso para poder ser efectivamente beneficiarias.
La experiencia de las OPS y las VECU representan una iniciativa importante que se está promoviendo desde hace algunos años, pero que aún parece tener efectos limitados. Es necesario que se sigan impulsando espacios de coordinación identificando cuáles son los aspectos que aún necesitan ser reforzados, sobre todo en un contexto pandemia, que ha transformado la forma de comerciar de las empresas y ha generado otras problemáticas adicionales a las que ya tenían previamente las PYMES.
________________________________________
[1] CEPAL (2021). Hacia una infraestructura digital para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas.
Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/46793-infraestructura-digital-la-internacionalizacion-pequenas-medianas-empresas
[2] Stumpo, G.& Dini, G. (2018), Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Santiago: CEPAL
[3] Frohmann, A., Mulder, N.y Olmos, X. (2018), Promoción de la innovación exportadora. Santiago: CEPAL.
[4] Gordon, R. B.y Suominen, K. (2014), A la conquista de los mercados mundiales: cómo promover la internacionalización de la pequeña y mediana empresa en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.
[5] OCDE/CAF (2019), Políticas para pymes competitivas en la Alianza Pacífico y paises participantes de América del Sur. Paris: OCDE Publishing.
[6] OCDE (s.f.), Glossary for Barriers to SME Access to International Markets. Obtenido de Glossary for Barriers to SME Access to International Markets: https://www.OCDE.org/cfe/smes/glossaryforbarrierstos meaccesstointernationalmarkets.htm
[7] Organización Mundial de Aduanas (2016), Single Window Environment Maturity. Obtenido de http://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/global/pdf/topics/facilitation/instruments-andtools/tools/single-window/single-window-environment-maturity.pdf?la=en. Organización Mundial de Comercio (2019), Obstáculos comerciales a la participación de las pymes en el comercio. Obtenido de Informe sobre el comercio mundial: https://www.wto.org/spanish/ res_s/booksp_s/wtr16-4_s.pdf.
[8] OECD (2018). Trade Facilitation and the Global Economy. Paris: OCDE Publishing.
[9] Thorrens, J. D. (2019), La ventanilla única de comercio exterior. Santiago: CEPAL