Por Mauricio Mamani Pocoaca
Adiós con lágrimas a la quinua, producto estratégico andino que salvó del hambre a los indigentes de esta bendita tierra de las alturas. La quinua ahora es internacional. Henry Kissinger dijo: “Controle el petróleo y usted controlará las naciones; controle la comida y usted controlará los pueblos”. El Estado Plurinacional llevó al exterior nuestro único producto ancestral que por siglos fue el salvador del hambre
Evo internacionalizó la quinua1. Supuestamente para exportar y salvar del hambre a la población mundial. Eso significa aplastar, sacrificar y desviar de rumbo a la población andina cuyos antepasados, con su sabiduría, lograron diversas variedades de este producto para luego incorporarlo a su alimentación y a su farmacopea.
Con verdades y mentiras se alarmó a la población mundial sobre las cualidades de la quinua. Se dijo que existen 1.300 variedades en Bolivia. Es una gran mentira. No existen ni siquiera estudios científicos serios sobre el tema. Apenas un documento con análisis bromatológico y un análisis de la ceniza de los tallos de quinua, llevado a cabo en 1927, cuyo autor es el señor Horacio Carrillo. Sea lo que sea, la quinua se internacionalizó y los medios de comunicación, recientemente, lo difundieron a nivel mundial.
Comentario de Naciones Unidas: “Algunos de los indígenas y pequeños agricultores más pobres de los Andes ya se han beneficiado en gran medida con la subida de precios gracias a la reciente popularidad de la quinua en los mercados de exportación”. Por su parte, Evo afirmó: “No es verdad que debido al incremento de precios de la quinua cada mes se consumirá menos quinua en los países productores: en cuatro años, el consumo de quinua en Bolivia se triplicó de 4.000 a 12.000 toneladas métricas”.
Esas opiniones son una falacia. Si pensamos exportar 12.000 toneladas, es insignificante. Habrá pedidos del exterior que los países andinos no podrán responder; entonces, ellos producirán con alta tecnología y fines industriales2. Los subproductos de la quinua llegarán del exterior a nuestro país, enlatados, en sobres, preparados y con conservantes. Nuestra quinua formará parte de la comida chatarra y nosotros seremos consumidores dependientes; razón por la que lloran los campesinos en silencio pues saben que, en el futuro, nunca más serán dueños de la semilla de quinua. Están conscientes que, en el futuro, desaparecerán algunas variedades que, desde su origen, tuvieron distintas aplicaciones en su uso. Antes de la época de la siembra, todos los años comprarán a comerciantes (semillas transgénicas) con el denominativo de “semilla certificada”.
Estamos en época de globalización y quienes deseamos subsistir como productores debemos acomodarnos a las cadenas agroproductivas que exige: calidad, cantidad y competitividad. Caso contrario, los rurales estamos obligados a abandonar nuestras comunidades. Además, en Bolivia hay escasez de tierras para cultivar la quinua. INRA profundizó el minifundio y obligó a sus pobladores a subdividir su pertenencia con sus hijos3. Obligó indirectamente a migrar a las ciudades a buscar pega, o a las zonas de colonización a producir coca, el único producto rentable en la actualidad.
Con la internacionalización de la quinua, Monsanto tiene nuevos trabajos: lograr la semilla transgénica de la quinua, insecticidas en contra de algunas enfermedades, y enviarnos primeramente de regalo la semilla de la quinua transgénica. Hoy en día se conoce lo que es “Terminator” y “Traitor” una gran amenaza para los agricultores, a la seguridad alimentaria y al medio ambiente, en especial en los países en subdesarrollo. Se da el apodo de “Terminator” a la modificación genética de las plantas para producir semillas estériles. La tecnología “Traitor” es un inductor químico para “activar” o “desactivar” algunos rasgos genéticos del cultivo que se usan para controlar la esterilidad de semillas en los cultivos Terminator. Entonces, ¿a dónde estamos llevando o a quién estamos entregando nuestra quinua? En un futuro no muy lejano, la quinua sufrirá un proceso de manipulación genética y obtendrán una semilla transgénica y estaremos obligados a comprar la semilla de las empresas multinacionales que tendrán su patente y, finalmente, seremos esclavos modernos. Para comprender mejor sobre este tema, recomiendo leer Seeds of destruction de F. William Engdahl.
Para comprender mejor nuestra historia, debemos dar una mirada retrospectiva a lo sucedido con la papa, también de origen andino. Cuando los ibéricos llegaron al Tahuantisuyo, no conocían este tubérculo y empezaron a investigar. Primero trataron de saber su nombre y preguntaron al autóctono que seleccionaba su producto. El español levantó uno y trató de comerlo crudo, en aimara ch’uqi4; desde esa vez a la papa se conoce como ch’uqi; su nombre verdadero manka5 se perdió.
Luego, poco a poco, comprendieron la importancia de este producto y tardó doscientos años en llegar a Europa. Este producto salvó del hambre a la población mundial. Hoy ¿quién es el mejor productor de papa?: Holanda. La papa holandesa llegó a Bolivia cuando había escasez de este producto. Allí existe una exagerada producción y, muchas veces, el agricultor tiene que preparar puré de papa para dar de alimento a sus vacas.
El estudio de Weston La Barre sobre taxonomía de la papa (1947), identificó 209 variedades El futuro transgénico: Réquiem con lágrimas para la quinua Mauricio Mamani Pocoaca de papa en Bolivia. En toda la región andina existían más de 380 variedades. Poco a poco, con la tecnología moderna se eliminaron variedades y fomentaron otras como la sani imilla6, nueva variedad genéticamente manipulada y ahora desaparecida. ¿Cuántas variedades de papa tenemos hoy en día? Aproximadamente desaparecieron un 80%. De las que tenemos, una mitad son transgénicas, producidas con abonos químicos y fumigadas con agroquímicos en la época de la florescencia. Pocos campesinos conservan semilla de algunas variedades dulces y producen, en comunidades alejadas, papa ecológica.
Lo que el Gobierno del Estado Plurinacional debió haber hecho es fomentar la producción intensiva de quinua; luego, organizar un equipo multidisciplinario de investigación científica con fines de su industrialización. Lástima que no tengamos un Ministerio de Agricultura y Ganadería, por ello el área rural se encuentra en completo abandono. La producción tradicional no le interesa al Gobierno; sólo le importa jugar fútbol. Es triste nuestra realidad. Nadie se preocupa de lo que ocurre en las comunidades campesinas.
Pukara, año 7, N.o 81 (edición electrónica), La Paz mayo de 2013
http://www.periodicopukara.com/archivos/pukara-81.pdf
____________
1 Con pena decimos que Evo Morales no estuvo solo en ese error: Nadine Heredia y Evo Morales promovieron irresponsablemente el año internacional de la quinua, lo cual ha tenido resultados terribles, que agravan los problemas de desnutrición y tuberculosis que afectan al Perú. [Nota de Con nuestro Perú.]
2 Ante los hechos consumados, la opinión de Con nuestro Perú es que se promueva en el extranjero el cultivo de la quinua común. Detalles en Stop starving Peruvian and Bolivian children! Grow your own quinoa! [Nota de Con nuestro Perú.]
3 Eso mismo ocurre en Puno: la tierra es hace tiempo insuficiente para la población. Para solucionar el problema, el gobierno peruano entrega las mejores tierras agrícolas del Perú a Chile. Leer El Peón de Sipán: Irrigación Olmos es para los chilenos, Estado chileno adquiere más tierra en el Perú y Ollanta Humala y Guillén entregan Majes II a los chilenos. [Nota de Con nuestro Perú.]
4 En aimara hay una homofonía: ch’uqi significa ‘crudo’ y también ‘papa’; y “papa cruda” sería ch’uqi ch’uqi. [Nota de Con nuestro Perú.]
5 La palabra manka no existe en aimara; lo que sí hay es manqha ‘abajo’ y manq’a ‘comida’, la que quizá en algún momento se refirió a la papa; pero el diccionario de Ludovico Bertonio (1612) no dice que manq’a sea la papa. [Nota de Con nuestro Perú.]
6 En la denominación de las variedades de papa en aimara muchas veces se emplea la palabra imilla (‘niña’, ‘muchacha’). Así sani imilla significa ‘muchacha oscura’ o ‘muchacha negra’. [Nota de Con nuestro Perú.]
Artículos relacionados
Perú: Segundo lugar mundial en tuberculosis MDR
Médicos se contagian de TBC en hospital
“Granos andinos son gran alternativa nutritiva ante crisis alimentaria”
Venta de quinua: Perú superaría a Bolivia
Población andina consume menos quinua por altos precios
Consumo de quinua en Puno baja en un 90% por los altos precios
Las comunidades consumen menos quinua debido a precios altos
ADEX pide sumar esfuerzo para desarrollar granos andinos
Stop starving Peruvian and Bolivian children! Grow your own quinoa!
CELAC saluda que el 2013 haya sido denominado “Año Internacional de la Quinua”
Por su alto valor nutritivo, recomiendan consumir quinua dos veces por semana